Todo lo que no te cuentan sobre las LED

Lampara de luces Led de colores

En la ultima parte de la serie os vamos a decir todo lo que no te cuentan sobre las LED.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

La temperatura de funcionamiento es uno de los factores más importantes en su vida útil. Tanto la temperatura del ambiente, como la temperatura de la unión (interna del LED) reducen la vida del LED, siendo esta última especialmente crítica. Un incremento de temperatura de la unión de 25ºC provoca que la vida útil de un LED se reduzca de 50.000 a 16.000 horas.

Del 70 al 80% de la energía generada por un LED se convierte en calor, que tiene que ser evacuado por la luminaria. Este es el motivo por el que las luminarias LED disponen de grandes disipadores de calor en la parte trasera. Un correcto diseño del sistema de disipación de calor es fundamental para una buena vida útil de la lámpara.

INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD

Aumentar la intensidad eléctrica atraviesa el LED también supone una reducción de la vida útil del mismo. Además, aunque aumenta la cantidad de luz emitida, se reduce su eficiencia luminosa, es decir, la cantidad de luz que emite en relación a su consumo eléctrico. Es necesario un correcto diseño de la electrónica de la lámpara, que mantenga la intensidad eléctrica constante y en el valor óptimo requerido por el LED.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

Los valores que se proporcionan para la vida útil y eficiencia de los LED se determinan en las denominadas condiciones de laboratorio, es decir, temperatura constante de 25ºC, en un ambiente limpio, en ausencia completa de vibraciones, factores ambientales, radiación solar. Unas condiciones muy distintas a las que después se verá sometida la lámpara en su régimen de funcionamiento real.

 

Bombilla LED

Fuente: Olimex

 

DEFECTOS DE FABRICACIÓN

Elaborar LED requiere materiales semiconductores de alta pureza, similares a los empleados en la industria electrónica. Sin embargo, es imposible disponer de materiales perfectamente puros, siempre existe un pequeño porcentaje de impurezas, que afectan a la vida útil del LED.

A partir de cierto grado de pureza disminuir el porcentaje de inclusiones requiere de instalaciones y procesos de fabricación complejos y caros. Por tanto, es de lógico esperar que un LED barato presente un grado de pureza en sus componentes muy inferior a los de fabricantes de reconocidas y mayor calidad.

DEFECTOS DE OTROS COMPONENTES

Un factor muy importante y que suele pasar desapercibido, es la necesidad de que todos componentes de la lámpara, en especial la electrónica que acompaña al LED, sean también de calidad.

La mayoría de los LED que vemos “fundidos” no se deben en realidad a un fallo del propio LED, sino a una avería de la electrónica. En muchos casos es un simple fallo en una de las soldaduras, que debido a las vibraciones o dilataciones terminan rompiéndose. Estas averías no pueden ser reparadas in situ, y obligan a enviar la lámpara a fábrica donde probablemente podrán realizar su reparación.

Sus principales puntos fuertes son su tamaño y eficiencia. Gracias a su tamaño no solo están reemplazando a otros tipos de lámparas, sino que permiten nuevas aplicaciones en señalización y decoración, además de reducir el tamaño de los equipos de iluminación.

Son las lámparas más sostenibles no solo por su eficiencia energética sino también por su ciclo completo de vida, desde su fabricación hasta su tratamiento como residuo, ya que dado su pequeño tamaño, los recursos naturales necesarios para su producción son menores, y el transporte del producto es mucho más eficaz.

Hoy en día el precio de estos equipos, no es más caro que el de otros tipos de iluminación de bajo consumo, que no tienen la misma eficiencia; además, dada la subida del precio de la energía, el ahorro se hace mucho más notable, alcanzando el 50% y hasta un 80% para la incandescencia. Si a esto, sumamos la necesidad de certificar la eficacia energética de los edificios, el reemplazo de luminarias antiguas por LED es una solución sencilla para la reducción de consumo de una instalación eléctrica, especialmente en espacios comerciales donde la energía consumida depende fundamentalmente de la iluminación. Es decir que excepto en casos particulares en los que es necesaria la utilización de determinadas luminarias más específicas, las de tipo LED son la mejor elección para la mayor parte de aplicaciones comerciales y domésticas, como luminaria sostenible.

Esperamos que os haya gustado esta serie de LED

¿Qué significa que somos Lighting Designers?

Oficina con ordenadores

En Osaba Iluminación presumimos de ser Lighting Designers y lo hacemos con conocimiento de causa. ¿Quieres saber por qué?

El término Lighting Designer, es muy poco conocido y tiene una traducción que puede sonar rara, porque viene a decir que lo que hacemos es “diseñar iluminación”.

Pero ¿la iluminación se diseña?  ¡Pues claro que si! Y es un trabajo fundamental si queremos que un proyecto arquitectónico llegue a buen puerto, porque aunque la iluminación no sea el elemento protagonista de una edificación, es imprescindible para garantizar un ambiente óptimo para las personas que lo utilizan, ya sea para trabajar o para disfrutar.

Un Lighting Designer es un especialista en iluminación, con un conocimiento notable sobre el mundo de la construcción, ya que la luz tiene una relación muy estrecha con la arquitectura e intentamos crear sensaciones con la decoración y la luz, buscando la atemporalidad.

Plano de una casa con un bolígrafo.

Pero un Lighting Designer también tiene que tener un punto de ingeniero, imprescindible para ser capaz de llevar la iluminación del concepto a un proyecto real y tangible, que sea útil, fácil de mantener, perdurable y eficiente energéticamente.

Por eso en Osaba Iluminación contamos con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, interioristas e ingenieros, que son capaces de hacer realidad cualquier idea, por más imposible que parezca.

Nuestra función es ejercer de mediadores entre todos los que participan en el proceso creativo del proyecto, ya sean arquitectos, ingenieros, interioristas, constructores o propietarios, para que todos ellos vean plasmadas sus ideas. De manera que las interpretamos y las hacemos realidad a través del diseño de la iluminación y por supuesto ajustándonos al presupuesto del que disponemos.

Por eso la participación del lighting designer es clave para el éxito de un proyecto de iluminación contemporáneo, ya que asegura la calidad de la luz, y el cumplimiento de las necesidades de confort, eficacia y sostenibilidad, desde el punto de vista normativo, económico y energético.

Hay que tener en cuenta, además de los parámetros técnicos, energéticos y normativos, otros aspectos como la calidad de la luz que se produce en el espacio según la temperatura de color de las fuentes de luz, la dirección de la luz, el confort visual, la intensidad, la sombra o la penumbra, para percibir sensaciones, referencias visuales, calidad de materiales y volumetrías.

Por supuesto es importantísimo estar a la última acerca de las normativas vigentes en cada momento… ya que desconocerlas puede provocar que se comentan grandes errores con consecuencias para el cliente, como hemos visto en múltiples ocasiones en las que nos han pedido que auditásemos otros proyectos.

¿Cómo trabajamos? Normalmente todos los proyectos tienen tres fases fundamentales:

  • Un análisis preliminar del proyecto: en el que valoramos los requerimientos o necesidades, y el análisis cuantitativo y cualitativo.
  • Proyecto técnico: Durante el que desarrollamos el proyecto de iluminación como tal a través de: conceptos de diseño, análisis y elección de la luminaria, cálculos lumínicos,… y por supuesto, un plan de mantenimiento.
  • Evaluación presupuestal.

Las mentiras sobre las LED

Colores en bombillas LED

Hoy continuamos con la serie pero hablaremos de las mentiras sobre las LED y las explicaremos.

Las lámparas LED son caras.

Requieren de una inversión inicial mayor que otro tipo de lámparas, pero la inversión comienza a recuperarse desde la primera factura. Siempre y cuando busquemos aquellos fabricantes, importadores o distribuidores reconocidos y que ofrezcan garantía de sus productos.

El LED genera más contaminación lumínica.

Lo que provoca la contaminación lumínica es la mala dirección del flujo de luz, y dado que las bombillas LED emiten luz en una única dirección, controlar el flujo es mucho más sencillo. Lo que sí es cierto es que la luz emitida por una lámpara LED se difunde más rápidamente por la atmósfera debido a su naturaleza. Matiz que puede corregirse fácilmente con una correcta  instalación ajustada a la normativa que regule dichas instalaciones.

El LED perjudica la salud.

Son las menos contaminantes de las alternativas existentes en la actualidad. Algunos estudios plantean que la luz blanca que generan las lámparas LED inhibe la secreción de la hormona melatonina en el ser humano, que sólo se produce a oscuras, y que es  imprescindible para regular los biorritmos del cuerpo humano. Y es verdad, pero no del todo. Cualquier radiación lumínica afecta a la producción de melatonina, hasta la del sol.

¿Cómo evitar estos efectos secundarios? Con una instalación lumínica que se ajuste  a nuestro reloj biológico, y ahí las luces LED se presentan como las más versátiles y más fáciles de adaptar a las distintas necesidades lumínicas según la hora del día y la tarea a realizar.

led rojos

Las bombillas LED iluminan menos que las tradicionales.

La luz que emitan las bombillas depende de muchos factores, como el número de focos LED que contenga cada bombilla y la calidad de estos. Hay que tener claro qué nivel de iluminación necesitamos antes de hacer la instalación para utilizar las bombillas que más se adecuen a nuestras necesidades.

Las LED no nos dejan ver los colores al 100%.

Una de las principales debilidades de todas las lámparas de bajo consumo, ya sean compactas, fluorescentes, o LED, es su índice de reproducción cromática. Es una diferencia muy sutil que solo es perceptible para tareas visuales complejas, pero suficiente para desaconsejar el uso del LED, en aquellos lugares donde las exigencias de discriminación cromática son esenciales, como en quirófanos, o bibliotecas.

El Led daña la vista porque emite UV.

Si no es un LED de UV, eso no sucede. Claro un led blanco de alta potencia, mejor no mirarlo fijamente, pero no porque emita luz UV, sino porque su brillo es tan intenso que puede irritar la retina.

Por eso, si eres de los que diseñan o estás todo el día probando luminaria de leds, mejor protégete con los lentes adecuados. No sabemos aún como o que efectos perjudiciales a la vista, puedan ocasionar los leds de iluminación, si los miramos por horas fijamente. Obviamente esto no sucede, cuando los usamos para iluminar, dado que vemos su luz emitida pero no la miramos directamente, sino su haz de luz, y la que se refleja en los objetos, por lo cual ya está atenuada.

Por lo tanto, usar las luces LED ofrece unos beneficios que ninguna otra alternativa existente en el mercado es capaz de proporcionar. Siempre y cuando sean de calidad y previo asesoramiento de especialistas profesionales.

Ya habéis visto que las mentiras sobre las LED son muchas pero todas tienen su explicación.

Cualquier duda que tengais os esperamos en Osaba

La Iluminación en el estilo industrial

Luminaria creada en unas tuberias con sus termostatos a la vista

Actualmente la iluminación en el estilo industrial está en pleno auge, ya que se acopla muy bien con otras tendencias como el estilo Escandinavo y el Retro-Vintage.

El estilo industrial se basa en el New York de los años 50, suelos naturales, fábricas antiguas, lámparas metálicas, tuberías, muebles de madera natural, líneas rectas, vigas de metal, grandes ventanas, etc. Es la época en la que se empieza a aceptar la opción de las fábricas y almacenes de las afueras como vivienda.

Este tipo de edificaciones ofrecen metros y luz interminables y a precios aceptables. Así que son muchos los trabajadores y artistas que se animan a habitar zonas como el neoyorquino barrio del Soho.

La iluminación de estilo industrial es el punto más importante para conseguir una decoración adecuada a este estilo, ya que elegir las luminarias y acertar con el modelo es la clave y si juntamos varias luminarias en poco espacio el éxito está asegurado.

Un truco para poder dar ese toque en un espacio, sin que requiera hacer mucha obra, es llevar los cables por medio de tuberías a la vista, color cobre, negro o plateado, lo que nos permitirá poner el punto de luz donde nos interesa y a la vez conseguir un efecto de estilo industrial más auténtico.

Aunque no es apto para todos los estilos ni para todas las viviendas, encaja muy bien en espacios de estilo abierto, como lofts, con amplios espacios y con elementos de la estructura del edificio al descubierto, ya sabes, tuberías, paredes de ladrillo, vigas metálicas,…

Luminaria en el techo, con los apliques a la vista

Fuente: Osaba

Por eso la iluminación es una de las disciplinas en las que más fuerza tiene el estilo industrial, ya que actualmente podemos elegir entre un montón de luminarias interesantes, metálicas, de diseños muy sencillos y en acabados casi rudos.

Para conseguir un estilo industrial es importante prestar atención a:

  • 1.     Grandes luminarias: Cualquier espacio industrial que se precie cuenta con grandes lámparas colgantes. Normalmente van acompañadas en pareja o en grupos de tres para causar mayor efecto.
  • 2.     El uso de metales: En el mobiliario, mesas, sillas, de acero, cobre como sea pero metal.
  • 3.     Las regletas de focos de techo y apliques de pared: que se adaptan muy bien a este estilo decorativo y que nos proporciona iluminación focalizada para destacar una parte en concreto o crear una zona de lectura o de trabajo.
  • 4.     Acabados: Podemos encontrar luminarias de estilo industrial con acabados envejecidos o con limpios acabados tanto en esmalte como en níquel.

Pero, sin duda, el entorno es un factor clave para conseguir el efecto adecuado, tanto en el comedor de una vivienda, unas enormes luminarias industriales colocadas estratégicamente encima de una gran mesa de madera rústica aportan el toque de originalidad.

En espacios de trabajo, como  oficinas de estilo industrial, en las que encajan perfectamente flexos estilo retro-vintage y grandes luminarias similares a las campanas de iluminación de naves, que permiten jugar con la luz y la altura, a la vez que decora con elementos que no entorpecen la comodidad para sus usuarios

O en locales comerciales, en los que se complementa muy bien la iluminación y la decoración del espacio, con la facilidad que ofrece para su instalación pudiendo elegir que el cableado forme parte de la decoración, consiguiendo además un estilo industrial más auténtico.

¡Bienvenidos a vuestra casa!

Showroom

Hoy estrenamos web y blog, y comenzamos una nueva aventura en la que esperamos contar con todos vosotros.

Queremos convertir nuestra web en vuestra casa, como lo es nuestro showroom, un lugar en el que compartir ideas, tendencias, proyectos, experimentar y un montón de cosas que nos pasan en el día, y que después de casi 30 años diseñado iluminación para transformar espacios, os podemos asegurar que son muchas.

Queremos que conozcáis también todo el trabajo que hace nuestro equipo de Oficina Técnica, que son los encargados de hacer magia con la luz y las luminarias para conseguir llevar a buen puerto todas las ideas que surgen en las cabezas de arquitectos, interioristas, constructores, decoradores y un montón de profesionales que confían cada día en nosotros para desarrollar la iluminación de sus proyectos.

Así que esperamos que nos acompañes en este viaje digital.