Bodegas Viore: Iluminación LED eficiente para una bodega del S. XXI

BODEGAS-VIORE2

Con la llegada de la primavera, queremos que conozcáis uno de nuestros últimos proyecto de Lighting Design para Bodegas Viore, una bodega joven de diseño vanguardista ubicada en la D.O. Rueda.En apenas unos años, desde su fundación en 2016, la bodega se ha convertido en un referente enoturístico en la zona de Rueda, que se combina con el buen hacer y saber del Grupo Bodegas Riojanas.

La pasión por la tierra y la tradición cobra un papel importante en la elaboración de sus vinos, que combina a la perfección con la innovación y su apuesta por la vendimia nocturna.

Con unas instalaciones de más de 2.500 metros cuadrados, en su diseño predominan las líneas vanguardistas, por eso nuestro equipo de lighting design ha elaborado una propuesta que aúna diseño, modernidad y eficiencia energética. Adaptándonos a cada espacio, buscamos crear el ambiente ideal para cada uno de ellos.

BODEGAS-VIORE6

Las diferentes instalaciones de la bodega, de un marcado estilo industrial, han sido iluminadas mediante luminarias LED en flotación. El objetivo en estos espacios era asegurar una intensidad lumínica suficiente para el desempeño de los trabajos habituales de la bodega, utilizando para ello fuentes de alta eficiencia energética, a la vez que apoyamos la arquitectura sobria en hormigón y el marcado contrapunto en rojo que alegra el interiorismo de su espacio.

BODEGAS-VIORE3

En el caso de la vinoteca y la zona de cata, espacio destinado para la venta de sus vinos y la recepción de las visitas, optamos por una iluminación ambiental, más cercana y lujosa, que acompaña la calidez del espacio y su interiorismo en madera.

La iluminación de las barras y mesas de cata se destaca mediante luminarias flotantes en spot, que aportan un elemento más de diseño a la vez que facilitan el análisis y la degustación de los vinos sin emitir calor ni provocar ningún tipo de deslumbramiento.

El uso de tecnología LED ha sido un componente clave durante todo el proceso. Gracias a ella, además de reducir los costes energéticos y el impacto ambiental, nuestra oficina técnica ha conseguido ofrecer una vida útil superior a las 75 000 horas en todas las luminarias.

Funcionalidad, eficiencia y diseño en el proyecto de Iluminación Ultracongelados Virto

ultracongelados-virto4

Como os avanzábamos por twitter e instagram, ya podemos compartir con vosotr@s otro de nuestro últimos proyectos.

Se trata de las nuevas instalaciones de la empresa Ultracongelados Virto, un proyecto en el que hemos tenido el placer de volver a trabajar con Javier González Arranz. El arquitecto con el que hemos formado equipo, para diseñar una iluminación que cumpliera las expectativas de un proyecto en el que funcionalidad, eficiencia y diseño han ido de la mano, para crear ambientes que transmitan los valores de la empresa: experiencia, innovación, creatividad, servicio al cliente, calidad total, respeto por el medio ambiente y sobretodo, el cuidado del equipo humano de la empresa.

Por eso, nuestros Lighting Designers han trabajado mano a mano con Javier. El objetivo, diseñar una iluminación, que además de cumplir todas las normativas técnicas, consiguiera mejorar la eficiencia energética y aportar una estética altamente depurada.

Para ello hemos tenido que realizar ejecuciones especiales, para diseñar las luminarias en los espacios dedicados a puestos de trabajo, con un diseño funcional, basado en líneas rectas y baja luminancia que favorecen el confort visual.

ultracongelados-virto1

ultracongelados-virto11

En la cocina, nuevamente realizamos una ejecución especial, que se materializó en el diseño de las luminarias empotradas con tecnología LED, que combinadas con las luminarias Peled de Viabizzuno, nos han permitido enfatizar sobre el producto expuesto en la mesa de cata, con una iluminación directa.

ultracongelados-virto2

Para las salas de reuniones, seleccionamos luminarias de Prolicht y Flos, cuyos diseños de vanguardia permiten crear un ambiente innovador y creativo.

ultracongelados-virto5

Ultracongelados Virto

Tanto en las en las zonas de paso, como en las áreas más comunes, incorporamos líneas de LED y proyectores, para conseguir una iluminación funcional.

ultracongelados-virto6

Y este es el resultado, esperamos que os guste tanto como a nosotros!

ultracongelados-virto10

ultracongelados-virto4

ultracongelados-virto3

Nuevo Proyecto de Iluminación: Gastrobar La Parada en Palma de Malloca

Gastrobar La Parada

Hoy os traemos un adelanto de uno de nuestros últimos proyectos de iluminación en Palma de Mallorca.

Se trata de La Parada Food & Drinks, un gastrobar que acaba de abrir sus puertas y que estos días a se convertirá en testigo de ilusiones, partidas, llegadas, reencuentros y multitud de emociones, porque está situado justo a lado de la estación de trenes de Palma de Mallorca. Un espacio singular, en el que diseño y calidez se dan la mano para crear un ambiente muy especial.

Pronto os contaremos todos los detalles, pero hoy queremos que compartir con vosotr@s las primeras imágenes de este encantador espacio, que se va a convertir en parada obligatoria para todos los que visiten la isla estos días.

Gastrobar La ParadaGastrobar La Parada

Gastrobar La Parada

Gastrobar La Parada

Gastrobar La Parada

Iluminando espacios culturales. Proyecto de Iluminación Casa de Cultura de Lardero

centro-cultura2

Como os avanzábamos por twitter e instagram, estos días hemos terminado un proyecto de iluminación muy especial, la Casa de Cultura de Lardero.

Se trata de un proyecto muy especial para nosotros, por varios motivos:

El primero es que nos ha permitido participar en la creación de un espacio dedicado a la cultura, en el que se fomenta el conocimiento, el arte, el diseño, el debate, la plaza, y el ocio, entre otros muchos valores. Ya que este magnífico edificio de 4 plantas albergará la biblioteca, la Escuela de Música, y una sala de exposiciones.

centro-cultura8

centro-cultura3

Y el segundo, que se ha trata de un proyecto de rehabilitación en el que nuestros Lighting Designers han trabajado mano a mano con el estudio RST Arquitectura, para recuperar uno de los bienes patrimoniales más destacados de la localidad de Lardero, una casa-palacio del S. XVII. Realizando un proyecto de rehabilitación que ha respetado la identidad y las características históricas originarias del edificio, sin renunciar a la innovación y la eficiencia, para convertirlo en una instalación amplia, moderna y cómoda.

El edificio, que conserva su fachada original, incorpora una iluminación exterior que consigue unificar e integrar la parte antigua del edificio con la de nueva construcción.

centro-cultura10

centro-cultura11

En el interior, para la Biblioteca perimetral hemos elegido una iluminación con leds CRI95, con los que se consigue una perfecta reproducción del color.

centro-cultura5

centro-cultura2

Y para la zona dedicada al estudio se han incorporado luminarias con óptica de doble parábola UGR16, que maximizan el confort visual y aportan un diseño actual y acorde con el interiorismo de la estancia.

centro-cultura7

centro-cultura4

centro-cultura9

 

Lovisual y mucho más en nuestro showroom, descubre los iconos del S XX en iluminación

img-portada-1

Porque no hay movimiento más rápido que el de la luz… hemos querido aportar algo más al Festival Lovisual. Y es que ver las caras de sorpresa cuando proponemos a todos los que nos visitan jugar al “veo veo” con nuestra instalación, nos encanta, porque nos permite tener la oportunidad de compartir con personas diferentes su visión sobre nuestros trabajos.

promera-instalacion-1

En todos nuestros proyectos buscamos la versatilidad, la flexibilidad y la eficiencia, por eso, junto con el estudio HB Arquitectura y Diseño, hemos propuesto esta instalación en el marco del Festival Lovisual, que entendemos como una filosofía de lo que debe ser el diseño y el lightingdesign.

Pero además, queremos que los que nos visitéis viváis una toda una experiencia, para que podáis sentir como nosotros el diseño y la iluminación, porque siempre buscamos dar una vuelta de tuerca a todo lo que hacemos.

Convertimos nuestro showroom en un espacio de debate

Así que queremos inundar la calle de diseño, convertir nuestro showroom en un espacio abierto, en el que se viva el diseño y se genere debate, y por eso desde el 6 al 16 de octubre, vais a poder disfrutar de diferentes mesas redondas, en las que hablaremos de diseño, arquitectura, iluminación y comercio.

La primera se celebró el viernes 7, así que no te puedes perder la segunda, que tendrá lugar el próximo viernes 14/10 a las 18.30, en nuestro showroom.

mesa-redonda

¡Instalación en movimiento! Se transforma con la visión de otros artistas

También hemos invitado a tres artistas más para que reinterpreten nuestra instalación,  para que cierren los ojos y nos digan que ven. Nuestra pieza es una lámpara, son unos asientos, es un espacio de almacenaje… es muchas otras cosas y ellos, desde su personal perspectiva podrán ofrecer su visión, reinterpretar este diseño y transformarlo de acuerdo a lo que les sugiere.

instalacion-gabi-9

Gabriel Santolaya, del Estudio Lles Comunicación, ha sido el primero en aportar su particular visión de nuestra instalación, y junto con el Estudio HB Arquitectura y Diseño, la ha transformado en una composición, que ha llamado “Brotes de Luz”. Y que podréis ver estos días en nuestro showroom.

instalacion-gabi-7

Exposición: “Iconos del S. XX en la Iluminación”

Y además podréis disfrutar de un recorrido muy especial en nuestro showroom, porque vamos a mostrar las lámparas más icónicas del siglo XX, esas que han marcado un hito en la historia del interiorismo y la iluminación, y con las que el ligntingdesing se ha convertido en una ciencia y un arte que, aunque pasa muchas veces desapercibido, es el artífice de que el interiorismo transmita diferentes sensaciones a través del ambiente que se genera.

lampara-s-xx

Así que estáis todos invitados a participar de esta experiencia, en la que podréis vivir el diseño, la arquitectura y la iluminación en primera persona

Iluminación LED en una bodega de 400 años

BODEGA-TRITIUM1

Hace unas semanas os contábamos como habíamos iluminado un calado del siglo XVI con tecnología LED.  Y es que no hay nada mejor que llevar a cabo un proyecto de los que tienen historia, nada más y nada menos que 400 años de historia dentro de una bodega familiar, que encierra un tesoro a más de 10 metros de profundidad: un calado espectacular, de 30 metros de largo y más de tres metros de altura.

Por eso ahora queremos que conozcáis el proyecto de iluminación completo, en el que la tradición y la más moderna tecnología en iluminación se han unido para crear un espacio único para disfrutar del mundo del vino.

¿Nos acompañas en esta visita?

 

BODEGA-TRITIUM2

BODEGA-TRITIUM3

BODEGA-TRITIUM5

BODEGA-TRITIUM4

 

Las luminarias más grandes del mundo

luminaria mas grande del mundo

Hoy queremos hablar de curiosidades. Alguna vez os habéis preguntado ¿Cuál es la luminaria más grande del mundo? Nosotros si, y por eso queremos que las conozcáis.

La luminaria más grande del mundo se encuentra en Oman, en La Gran Mezquita del Sultán Qaboos de Mascate., más concretamente en la sala de oración de los hombres. La luminaria más grande del mundo es una araña de cristal Swarovski. Una inmensa araña que cuelga de la cúpula principal, acompañada por otras dos de menor tamaño y que conforma una imagen espectacular adornada por cientos y miles de cristales y pequeñas luces coloridas.

Suspendida de la cúpula central de 50 metros de alto, pesa 8 toneladas y mide 14 metros de largo. Esta luminaria es tan grande, que posee una escalera y tiene capacidad para albergar a tres personas.

Construida con tecnología de fibra óptica y miles de cristales Swarovski, además cuenta con una base de cobre recubierta de oro, por lo que esta impresionante luminaria está valorada en 8.2 millones de dólares.

Otra de las grandes obras en cuanto a luminarias se refiere, se encuentran en la colección Chandelier de Baccarat, enseña que en el pasado año 2015 para celebrar su aniversario presentó esta impresionante colección de luminarias, diseñada por creadores de la marca y que se ha convertido en la colección más grande que ha presentado hasta la fecha.

La luminaria, obra del diseñador japonés Yasumichi Morita, mide 8,4 metros de alto por 4,6 metros de diámetro y pesa 2 toneladas. En su espectacular estructura cuenta con un total de 410 luces distribuidas entre sus 176 ramas , adornadas por 26.500 piezas del mejor cristal.

Para mostrar la seña de identidad de Baccarat de la luminaria cuelga un rubí rojo de ocho caras, el emblema de la firma francesa.

Luminaria Chandelier de Baccarat

Foto: Baccarat

Todo lo que no te cuentan sobre las LED

Lampara de luces Led de colores

En la ultima parte de la serie os vamos a decir todo lo que no te cuentan sobre las LED.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

La temperatura de funcionamiento es uno de los factores más importantes en su vida útil. Tanto la temperatura del ambiente, como la temperatura de la unión (interna del LED) reducen la vida del LED, siendo esta última especialmente crítica. Un incremento de temperatura de la unión de 25ºC provoca que la vida útil de un LED se reduzca de 50.000 a 16.000 horas.

Del 70 al 80% de la energía generada por un LED se convierte en calor, que tiene que ser evacuado por la luminaria. Este es el motivo por el que las luminarias LED disponen de grandes disipadores de calor en la parte trasera. Un correcto diseño del sistema de disipación de calor es fundamental para una buena vida útil de la lámpara.

INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD

Aumentar la intensidad eléctrica atraviesa el LED también supone una reducción de la vida útil del mismo. Además, aunque aumenta la cantidad de luz emitida, se reduce su eficiencia luminosa, es decir, la cantidad de luz que emite en relación a su consumo eléctrico. Es necesario un correcto diseño de la electrónica de la lámpara, que mantenga la intensidad eléctrica constante y en el valor óptimo requerido por el LED.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

Los valores que se proporcionan para la vida útil y eficiencia de los LED se determinan en las denominadas condiciones de laboratorio, es decir, temperatura constante de 25ºC, en un ambiente limpio, en ausencia completa de vibraciones, factores ambientales, radiación solar. Unas condiciones muy distintas a las que después se verá sometida la lámpara en su régimen de funcionamiento real.

 

Bombilla LED

Fuente: Olimex

 

DEFECTOS DE FABRICACIÓN

Elaborar LED requiere materiales semiconductores de alta pureza, similares a los empleados en la industria electrónica. Sin embargo, es imposible disponer de materiales perfectamente puros, siempre existe un pequeño porcentaje de impurezas, que afectan a la vida útil del LED.

A partir de cierto grado de pureza disminuir el porcentaje de inclusiones requiere de instalaciones y procesos de fabricación complejos y caros. Por tanto, es de lógico esperar que un LED barato presente un grado de pureza en sus componentes muy inferior a los de fabricantes de reconocidas y mayor calidad.

DEFECTOS DE OTROS COMPONENTES

Un factor muy importante y que suele pasar desapercibido, es la necesidad de que todos componentes de la lámpara, en especial la electrónica que acompaña al LED, sean también de calidad.

La mayoría de los LED que vemos “fundidos” no se deben en realidad a un fallo del propio LED, sino a una avería de la electrónica. En muchos casos es un simple fallo en una de las soldaduras, que debido a las vibraciones o dilataciones terminan rompiéndose. Estas averías no pueden ser reparadas in situ, y obligan a enviar la lámpara a fábrica donde probablemente podrán realizar su reparación.

Sus principales puntos fuertes son su tamaño y eficiencia. Gracias a su tamaño no solo están reemplazando a otros tipos de lámparas, sino que permiten nuevas aplicaciones en señalización y decoración, además de reducir el tamaño de los equipos de iluminación.

Son las lámparas más sostenibles no solo por su eficiencia energética sino también por su ciclo completo de vida, desde su fabricación hasta su tratamiento como residuo, ya que dado su pequeño tamaño, los recursos naturales necesarios para su producción son menores, y el transporte del producto es mucho más eficaz.

Hoy en día el precio de estos equipos, no es más caro que el de otros tipos de iluminación de bajo consumo, que no tienen la misma eficiencia; además, dada la subida del precio de la energía, el ahorro se hace mucho más notable, alcanzando el 50% y hasta un 80% para la incandescencia. Si a esto, sumamos la necesidad de certificar la eficacia energética de los edificios, el reemplazo de luminarias antiguas por LED es una solución sencilla para la reducción de consumo de una instalación eléctrica, especialmente en espacios comerciales donde la energía consumida depende fundamentalmente de la iluminación. Es decir que excepto en casos particulares en los que es necesaria la utilización de determinadas luminarias más específicas, las de tipo LED son la mejor elección para la mayor parte de aplicaciones comerciales y domésticas, como luminaria sostenible.

Esperamos que os haya gustado esta serie de LED

Iluminación navideña por el mundo

En estas fechas no podíamos pasar por alto algo importante como es la iluminación arquitectural. Y es que la iluminación exterior puede hacer cambiar el entorno de las ciudades y de sus edificios de forma espectacular gracias a la luz artificial, y uno de los momentos en los que se hace más patente, es sin duda, durante las fiestas navideñas

Pero no se trata de algo sencillo, ya que la iluminación arquitectural, tanto si se emplea para resaltar los aspectos más significativos de un edificio, como si su objetivo es crear un ambiente festivo que invite a los ciudadanos a disfrutar de la ciudad de una forma diferente, requiere de un intenso análisis y gran conocimiento técnico, para combinar diseño, con luminarias empotrables, proyectores exteriores, bombillas de larga duración y resistencia, que además  garanticen la seguridad y aporten eficiencia energética, para conseguir sostenibilidad sin renunciar al espectáculo que supone una iluminación de esas características.

Por eso, esperamos que estos días, mientras disfrutáis del espectáculo que supone ver a las ciudades y edificios engalanados con miles de luces, en su mayoría de tecnología LED, podáis valorar todo el trabajo técnico que durante meses se lleva a cabo.

Y como una imagen vale más que mil palabras, hoy queremos mostraros algunos ejemplos de espectaculares trabajos de iluminación navideña a lo largo del mundo…

Comenzamos en Madrid, con uno de sus edificios más emblemáticos en estas fechas, que nos acompaña desde siempre en la entrada del año nuevo, lo habéis adivinado, se trata del Ayuntamiento.

Aunque toda la ciudad ha sido iluminada con más de 5.000 bombillas, para convertir la ciudad en un auténtico espectáculo para la vista.

Ayuntamiento de Madrid Navidad

Comenzamos a viajar, nos vamos a Londres, donde el carismático London Eye, se convierte en un espectáculo tanto desde el suelo, como desde el aire.

Aunque en Londres cada una de las calles tiene su momento con una iluminación especial y temática particular, es una verdadera fiesta de la luz.

red-london-eye

De Londres pasamos a Moscu, una ciudad con un encanto especial, cuya iluminación potencia su característica arquitectura.

moscowwinter

Hong Kong es una ciudad cuyos contrastes culturales se reflejan también en la iluminación arquitectural, caracterizada en fechas con su Winterfest 2015.

Hong Kong iluminado por Navidad

Al otro lado del océano, destaca Brasil con “La Navidad de la Renovación”, una estructura de 350 toneladas fue equipada con 2,5 millones de bombillas, que iluminaron las aguas de la Laguna Rodrigo de Freitas.

Arbol flotante Brasil

Y por supuesto, terminamos en Las Vegas y Nueva York las ciudades de las luces por excelencia.

En Las Vegas el árbol oficial de la ciudad en Dowtown de 15 metros será decorado e iluminado con  12.5 millones de luces.

las-vegas-christmas-lights

 

Y en Nueva York , donde la Navidad comienza oficialmente tras el Día de Acción de Gracias y el tradicional encendido del Árbol de Navidad del Rockefeller Center.

Un árbol, con una altura de 25,9 metros y un peso de 5.850 kilogramos, adornado por 45.000 luces de LED unidas por 8 kilómetros de cable eléctrico y coronado por una estrella de cristal de Swarovski de cerca de tres metros de altura.

Rockefeller Encencido navidad

 

Luces de la 5º avenida

¿Qué significa que somos Lighting Designers?

Oficina con ordenadores

En Osaba Iluminación presumimos de ser Lighting Designers y lo hacemos con conocimiento de causa. ¿Quieres saber por qué?

El término Lighting Designer, es muy poco conocido y tiene una traducción que puede sonar rara, porque viene a decir que lo que hacemos es “diseñar iluminación”.

Pero ¿la iluminación se diseña?  ¡Pues claro que si! Y es un trabajo fundamental si queremos que un proyecto arquitectónico llegue a buen puerto, porque aunque la iluminación no sea el elemento protagonista de una edificación, es imprescindible para garantizar un ambiente óptimo para las personas que lo utilizan, ya sea para trabajar o para disfrutar.

Un Lighting Designer es un especialista en iluminación, con un conocimiento notable sobre el mundo de la construcción, ya que la luz tiene una relación muy estrecha con la arquitectura e intentamos crear sensaciones con la decoración y la luz, buscando la atemporalidad.

Plano de una casa con un bolígrafo.

Pero un Lighting Designer también tiene que tener un punto de ingeniero, imprescindible para ser capaz de llevar la iluminación del concepto a un proyecto real y tangible, que sea útil, fácil de mantener, perdurable y eficiente energéticamente.

Por eso en Osaba Iluminación contamos con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, interioristas e ingenieros, que son capaces de hacer realidad cualquier idea, por más imposible que parezca.

Nuestra función es ejercer de mediadores entre todos los que participan en el proceso creativo del proyecto, ya sean arquitectos, ingenieros, interioristas, constructores o propietarios, para que todos ellos vean plasmadas sus ideas. De manera que las interpretamos y las hacemos realidad a través del diseño de la iluminación y por supuesto ajustándonos al presupuesto del que disponemos.

Por eso la participación del lighting designer es clave para el éxito de un proyecto de iluminación contemporáneo, ya que asegura la calidad de la luz, y el cumplimiento de las necesidades de confort, eficacia y sostenibilidad, desde el punto de vista normativo, económico y energético.

Hay que tener en cuenta, además de los parámetros técnicos, energéticos y normativos, otros aspectos como la calidad de la luz que se produce en el espacio según la temperatura de color de las fuentes de luz, la dirección de la luz, el confort visual, la intensidad, la sombra o la penumbra, para percibir sensaciones, referencias visuales, calidad de materiales y volumetrías.

Por supuesto es importantísimo estar a la última acerca de las normativas vigentes en cada momento… ya que desconocerlas puede provocar que se comentan grandes errores con consecuencias para el cliente, como hemos visto en múltiples ocasiones en las que nos han pedido que auditásemos otros proyectos.

¿Cómo trabajamos? Normalmente todos los proyectos tienen tres fases fundamentales:

  • Un análisis preliminar del proyecto: en el que valoramos los requerimientos o necesidades, y el análisis cuantitativo y cualitativo.
  • Proyecto técnico: Durante el que desarrollamos el proyecto de iluminación como tal a través de: conceptos de diseño, análisis y elección de la luminaria, cálculos lumínicos,… y por supuesto, un plan de mantenimiento.
  • Evaluación presupuestal.