Diseño Escandinavo en iluminación

Cocina estilo escandinavo

A comienzos del siglo XX se desarrolla un gran movimiento de diseño en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca , que ha llegado con una extraordinaria fuerza hasta nuestros días.

Los pioneros del estilo Escandinavo basaban sus creaciones en las necesidades de las personas. Por eso es un diseño con un alto componente humano. Rehuían de la industrialización y preferían lo artesanal.

Este estilo ha estado históricamente condicionado por su duro contexto tanto político, cultural y geográfico. Así es que hasta mediados del siglo XIX solamente estuvo enfocado a la funcionalidad de los espacios y de la decoración. Lo que no era útil, no servía.

Pero, a partir de entonces, se fue añadiendo a sus valores la cuestión estética y el objetivo de sus diseños cambió: crear belleza para la vida humana y cubrir así no sólo las necesidades físicas de  las personas sino también las emocionales.

El Escandinavo es un estilo muy agradable, transmite serenidad, limpieza, luminosidad y es muy funcional. Se rompe completamente con la decoración  clásica, oscura y de ambientes recargados a los que estábamos acostumbrados.

Las bases de este estilo vienen dadas por la naturaleza y clima de los Países Nórdicos caracterizados por largos y nevados inviernos, largos periodos con poca luz natural y mucha materia prima natural.

El blanco siempre genera sensación de frío pero gracias a las piezas, la madera presente en suelos, muebles y accesorios, y el pequeño  toque de vida con plantas dispersas, hace que sean ambientes muy acogedores.

Zona de trabajo de diseño escandinavo

Fuente: &Tradition

El diseño Escandinavo en iluminación es una de las tendencias más claras que podemos observar en las últimas temporadas y que más fuerza tiene en el sector de la decoración.

Este estilo sobre todo crea ambientes luminosos con grandes ventanas y techos altos, cocinas espaciosas muy prácticas y sobre todo pequeños lugares para cada miembro de la familia, en los que se pueden incorporar puntos de luz que hagan estos espacios iguales al resto del entorno general.

Hoy en día, como puedes ver en el mundo de la decoración y el interiorismo, el estilo Escandinavo está de moda y son muchos los diseñadores que siguen sus pautas: modernidad, sencillez y funcionalidad.

Tal es así que la Stockholm Furniture & Light Fair, celebrada desde 1930, se ha convertido en todo un referente y continúa causando gran impacto en el estilo funcionalista e internacional.

Estancia en tonos pasteles

Fuente: Muuto

Shade de Flos, un efecto visual mágico

imagen lámpara Shade de Flos

Hoy queremos presentaros una de las luminarias que más éxito tuvieron en su presentación en la Feria Euroluce de Milán de este año 2015, durante la que Flos desveló las novedades de su catálogo, con una gran colección de piezas innovadoras.

Shade puede ser una lámpara de pie, de suspensión o ambas, según como se mire… Y es que en palabras de su autor, Paul Cocksedge, “Shade representa casi un misterio onírico. Se sirve tanto del suelo como del techo, ¡pero parece no estar conectada a ninguno de ellos…!

Y no le falta razón, desde que está en nuestro showroom despierta mucha expectación, ya que se trata, sin duda de una pieza muy especial. Una luminaria en la que la base en el suelo proyecta la luz hacia una pantalla que cuelga del techo mediante unos cables muy finos, lo que crea un efecto visual mágico.

Desde luego, con Shade se ha redefinido el concepto de ‘pantalla’ y su perspectiva fija. Una forma nada complicada de tener una luz ambiental cálida con un toque de surrealismo, que se puede utilizar como una pieza central en una habitación o como un foco fuera del centro para iluminar los rincones oscuros, pasillos llenos de sombra y alcobas íntimas.

imagen funcionamiento lámpara Shade de Flos

Fuente: Flos

Lo sorprendente de Shade se consigue al evitar la forma convencional de usar la luz eléctrica desde el techo, y con sus fijaciones y cable incorporados. En lugar de ello, la corriente eléctrica procede de una fijación LED en el suelo que ilumina en sentido ascendente la pantalla de papel la cual, a su vez, está suspendida del techo mediante alambres extremadamente finos y prácticamente

La magia de la sombra se consigue al evitar la forma convencional de usar la luz eléctrica desde el techo, y con sus fijaciones y cable incorporados

En cambio, el poder se deriva de un piso LED que se encuentra en una pequeña caja de aluminio negro. Este elemento brilla hacia arriba de luz en la pantalla de papel japonés, que a su vez está suspendido de forma invisible del techo por medio de cables de nylon – capilares delgadas.

Datos técnicos: 

1 COB LED – 3000lm tot – CRI83 – 30W – 2700K

Fuente de luz: 1 Led Multichip 3000K – 3000 lm totales – CRI83 – 30W

Tecnología y eficiencia energética en la iluminación de la nueva sede de Mutual Universal

Iluminación edificio Mutua Universal Logroño
A mediados de este mes se inauguró la nueva sede de Mutua Universal en Logroño, un proyecto muy interesante, cuya filosofía incluía una premisa muy importante, la de minimizar su impacto en el medio ambiente. Y no sólo a través de sus materiales, sino también consiguiendo la mayor eficiencia energética posible, algo con lo que en Osaba Iluminación nos identificamos profundamente y que forma parte de los objetivos de cualquiera de nuestros proyectos.
Por eso, el edificio de este centro asistencial, que ocupa más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, se ha realizado íntegramente con tecnología LED logrando la calificación energética A.
La iluminación exterior se ha centrado en la fachada, que cuenta con un sistema con cambio de color LED, todo un reto para el que nuestra Oficina Técnica tuvo que realizar múltiples pruebas y test para lograr el efecto deseado. En el interior se han elegido  modulares de baja luminancia LED con grado de protección ip44.
Además, para lograr los máximos niveles de eficiencia, toda la iluminación está integrada en un sistema de control, ya que se trata de un edificio inteligente a todos los niveles.
Finalmente el centro ha obtenido el certificado energético de nivel A y el certificado de sostenibilidad Herramienta Verde, que premia el uso de placas solares, reutilización de aguas pluviales y de tecnologías de bajo consumo en iluminación y climatización. Así como la certificación del grado de accesibilidad, que reconoce la facilidad de acceso a personas con movilidad reducida.