Iluminando espacios culturales. Proyecto de Iluminación Casa de Cultura de Lardero

centro-cultura2

Como os avanzábamos por twitter e instagram, estos días hemos terminado un proyecto de iluminación muy especial, la Casa de Cultura de Lardero.

Se trata de un proyecto muy especial para nosotros, por varios motivos:

El primero es que nos ha permitido participar en la creación de un espacio dedicado a la cultura, en el que se fomenta el conocimiento, el arte, el diseño, el debate, la plaza, y el ocio, entre otros muchos valores. Ya que este magnífico edificio de 4 plantas albergará la biblioteca, la Escuela de Música, y una sala de exposiciones.

centro-cultura8

centro-cultura3

Y el segundo, que se ha trata de un proyecto de rehabilitación en el que nuestros Lighting Designers han trabajado mano a mano con el estudio RST Arquitectura, para recuperar uno de los bienes patrimoniales más destacados de la localidad de Lardero, una casa-palacio del S. XVII. Realizando un proyecto de rehabilitación que ha respetado la identidad y las características históricas originarias del edificio, sin renunciar a la innovación y la eficiencia, para convertirlo en una instalación amplia, moderna y cómoda.

El edificio, que conserva su fachada original, incorpora una iluminación exterior que consigue unificar e integrar la parte antigua del edificio con la de nueva construcción.

centro-cultura10

centro-cultura11

En el interior, para la Biblioteca perimetral hemos elegido una iluminación con leds CRI95, con los que se consigue una perfecta reproducción del color.

centro-cultura5

centro-cultura2

Y para la zona dedicada al estudio se han incorporado luminarias con óptica de doble parábola UGR16, que maximizan el confort visual y aportan un diseño actual y acorde con el interiorismo de la estancia.

centro-cultura7

centro-cultura4

centro-cultura9

 

Lovisual y mucho más en nuestro showroom, descubre los iconos del S XX en iluminación

img-portada-1

Porque no hay movimiento más rápido que el de la luz… hemos querido aportar algo más al Festival Lovisual. Y es que ver las caras de sorpresa cuando proponemos a todos los que nos visitan jugar al “veo veo” con nuestra instalación, nos encanta, porque nos permite tener la oportunidad de compartir con personas diferentes su visión sobre nuestros trabajos.

promera-instalacion-1

En todos nuestros proyectos buscamos la versatilidad, la flexibilidad y la eficiencia, por eso, junto con el estudio HB Arquitectura y Diseño, hemos propuesto esta instalación en el marco del Festival Lovisual, que entendemos como una filosofía de lo que debe ser el diseño y el lightingdesign.

Pero además, queremos que los que nos visitéis viváis una toda una experiencia, para que podáis sentir como nosotros el diseño y la iluminación, porque siempre buscamos dar una vuelta de tuerca a todo lo que hacemos.

Convertimos nuestro showroom en un espacio de debate

Así que queremos inundar la calle de diseño, convertir nuestro showroom en un espacio abierto, en el que se viva el diseño y se genere debate, y por eso desde el 6 al 16 de octubre, vais a poder disfrutar de diferentes mesas redondas, en las que hablaremos de diseño, arquitectura, iluminación y comercio.

La primera se celebró el viernes 7, así que no te puedes perder la segunda, que tendrá lugar el próximo viernes 14/10 a las 18.30, en nuestro showroom.

mesa-redonda

¡Instalación en movimiento! Se transforma con la visión de otros artistas

También hemos invitado a tres artistas más para que reinterpreten nuestra instalación,  para que cierren los ojos y nos digan que ven. Nuestra pieza es una lámpara, son unos asientos, es un espacio de almacenaje… es muchas otras cosas y ellos, desde su personal perspectiva podrán ofrecer su visión, reinterpretar este diseño y transformarlo de acuerdo a lo que les sugiere.

instalacion-gabi-9

Gabriel Santolaya, del Estudio Lles Comunicación, ha sido el primero en aportar su particular visión de nuestra instalación, y junto con el Estudio HB Arquitectura y Diseño, la ha transformado en una composición, que ha llamado “Brotes de Luz”. Y que podréis ver estos días en nuestro showroom.

instalacion-gabi-7

Exposición: “Iconos del S. XX en la Iluminación”

Y además podréis disfrutar de un recorrido muy especial en nuestro showroom, porque vamos a mostrar las lámparas más icónicas del siglo XX, esas que han marcado un hito en la historia del interiorismo y la iluminación, y con las que el ligntingdesing se ha convertido en una ciencia y un arte que, aunque pasa muchas veces desapercibido, es el artífice de que el interiorismo transmita diferentes sensaciones a través del ambiente que se genera.

lampara-s-xx

Así que estáis todos invitados a participar de esta experiencia, en la que podréis vivir el diseño, la arquitectura y la iluminación en primera persona

“Veo, veo, ¿qué ves?” Así es nuestra propuesta de diseño e iluminación para el Festival Lovisual

osaba-2

Estos días Logroño se ha transformado en una galería abierta al arte y la creación, gracias al Festival LOVISUAL, un evento que busca visibilizar a comercios y creadores, a través de sus intervenciones en fachadas y escaparates, vinculando la cultura, la creatividad y el diseño con el comercio de la ciudad.

Y como ya sabéis que somos unos enamorados del diseño, la arquitectura, el interiorismo y la iluminación, entre muchas otras cosas, nos hemos apuntado al reto transformando nuestro showroom en un espacio abierto en el que nada es lo que parece… y en el que vamos a jugar, a un juego que todos conocemos, el “veo, veo” ¿Te apuntas?

Así que empezamos… Veo, veo ¿qué ves?

osaba-3

¿Es una luz, una lámpara, un asiento, un espacio de almacenaje? No, son tres, tres luminarias, tres sillones, tres personas hablando, debatiendo… una tertulia, una plaza, un espacio de relación.
Todo eso y mucho más, es lo que representa esta instalación que creamos junto con los arquitectos Juan Hevia Ochoa e Irene Fernández Bayo del estudio HB Arquitectura y Diseño. Y aunque forma parte del interiorismo de un restaurante, la  hemos traído a nuestro showroom para que todo el mundo pueda pasarse a verlo y contarnos qué es lo que les sugiere…

Y tú, ¿qué ves?

Puedes ver muchas cosas diferentes, porque nuestro modo de ver afecta a nuestra forma de interpretar. Por eso podemos mirar una misma pieza de diferentes formas, y de igual manera entenderla, usarla y vivirla de maneras distintas.

Y así surgió esta exposición, que nacía en el proyecto de transformación de un restaurante, en el que debíamos lograr que fuera algo totalmente distinto.

Como nos cuentan Juan e Irene, la transformación llegó a través de una celosía de chapa blanca retroiluminada, inspirada el trabajo que Bárbara Corsini realizó en los áticos de La Pedrera de Gaudí.

osaba-2

Y a partir de ahí se diseñaron todas las piezas que integran la iluminación en el interiorismo, el aplique, la lámpara colgada, las lámparas de pie, la lámpara sobre barra y el singular Monombo, que es un biombo, pero que también es una lámpara, y muchas otras cosas….

osaba-6

Porque la singularidad de estas piezas está en su diseño triarticulado que permite que además de luminarias puedan ser y sean otra muchas cosas.

Pueden utilizarse de biombo, o perchero o simplemente como pieza de interiorismo y diseño. Cerradas forman un cilindro que lo convierte en un espacio de almacenaje. Cuando están abiertas se formaliza un espacio de estar, en el que una lámpara se convierte en tres, en la que tres personas sentadas pueden hacer surgir el debate, surge la plaza, el espacio de relación.

osaba

Se trata de piezas multifuncionales que pueden transformarse en unas cosas o un otras según la necesidad de la persona que lo esté utilizando en cada momento, y de ahí su nombre “Veo veo ¿qué ves?” Porque se pueden reinterpretar en cada persona y en cada mirada.

Así que te esperamos en nuestro showroom, para que puedas experimentarlo por ti mism@ y nos digas ¿qué ves?

osaba-2