JUNE, una colección de luminarias divertidas para celebrar el verano

Fuente: Vibia

Llega el verano, el calor, las vacaciones… ¡y también lo último de Vibia a nuestro showroom! Hoy os presentamos JUNE, un divertido diseño de Ana Mir y Emiliana DS para Vibia que seguro llamará vuestra atención esta temporada.

Las lámparas de exterior son ideales para el verano, época en la que la vida se concentra más que nunca en calles, jardines, parques y terrazas. Todas las lámparas de esta colección están diseñadas para un uso perfecto en exterior, gracias a que poseen un IP65, y están disponibles en múltiples aplicaciones como luminarias colgantes, de pared, sobremesa y suelo.

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

Se convierte así en una luminaria ideal para todo tipo de negocios y establecimientos de restauración y hostelería, pero también para residencias privadas que quieran aportar un toque diferente a su jardín esta temporada.

En todas sus variantes, la lámpara JUNE rememora en su diseño a una luna, cuentan con una fuente de luz LED de última generación y proporcionan una luz suave, emitida de forma directa o indirecta según el modelo escogido.

Fuente: Vibia

Fuente: Vibia

La colección JUNE presenta para esta temporada un catálogo de luminarias divertidas, estéticas y diferentes para lucirte esta temporada. Todo un ejemplo de lighting design que llamará poderosamente la atención en cualquier proyecto de interiorismo e iluminación. ¿Por qué no vienes a descubrirla en persona? Estamos seguros de que en nuestro showroom… ¡te sorprenderá!  

Fuentes: https://www.vibia.com/es/int/colecciones-june y https://www.vibia.com/es/coleccion-de-exterior-june-revisitando-las-tradicionales-luminarias-de-exterior/

¡Stochastic de Lucepan llega a nuestro showroom!

Hoy os presentamos Stochastic, un majestuoso diseño de Daniel Rybakken para Lucepan que ya podéis visitar en nuestro showroom.

stochastic-1

Fuente: Luceplan

Stochastic es una lámpara de suspensión compuesta por una nube de esferas de vidrio borosilicato. Las esferas, situadas a diversas alturas y ajustables individualmente, permiten infinitas combinaciones con las que adaptar el carácter funcional y estético de esta luminaria a cada proyecto, espacio e impulso creativo. Una luminaria única con miles de opciones de personalización. Sus acabados disponibles en blanco satinado y metalizado le confieren un toque distintivo y glamuroso.

Fuente: Luceplan

Fuente: Luceplan

La fuente de iluminación consiste en un módulo doble de tecnología LED de alta eficiencia, integrado en el centro de la nube y escondido por las esferas que le rodean. Su luz cálida es así, gracias a su reflexión y refracción, la verdadera protagonista de la composición, apoyada por cada una de las esferas que contribuyen al juego de luces del conjunto.

Stochastic es una luminaria excepcional y todo un ejemplo de sculptural lighting que llamará poderosamente la atención en cualquier proyecto de interiorismo e iluminación. ¿Por qué no vienes a descubrirla en persona? Estamos seguros de que en nuestro showroom… ¡te sorprenderá!

Fuente: https://www.luceplan.com/products/stochastic-suspension

Dossier: https://www.luceplan.com/assets/brochure/Stochastic.pdf

Le Corbusier y Perriand en nuestro Showroom

le-corbusier.jpg_941106105

Hoy os traemos novedades en nuestro Showroom que vienen de la mano de Le Corbusier y Perriand. Y es que acabamos de incorporar Cassina a nuestra exposición, la firma que produce las lámparas diseñadas por el genio de la arquitectura Le Corbusier, uno de los arquitectos más reconocidos del siglo XX.

Además de destacar en la arquitectura, Le Corbusier también plasmó sus inquietudes a través de la pintura y del diseño de mobiliario y luminarias, dejándonos obras míticas que, siguiendo su concepto de lo “bello y funcional”, se mantienen hoy en día como un símbolo de lo atemporal. Por eso sus diseños aun siguen estando de actualidad, integrándose a la perfección con el estilo moderno.

Como es el caso de La lampe de Marseille, una lámpara de pared con difusor de aluminio y ajustable, que pese a sus más de 60 años en el mercado sigue marcando tendencia.

Luminarias Le Corbusier

Foto: www.tollgard.co.uk

O la lámpara de suspensión  365 Proyecteur, que diseñó Le Corbusier en 1954 para el Tribunal Supremo de Chandigarh, en La India, aunque entonces no llegó a fabricarse. De hecho, ni siquiera se conocía su diseño hasta que años después se descubrieron unos bocetos que mostraban una vista lateral y en perspectiva en la Fundación Le Corbusier. Gracias a lo que esta luminaria ha podido ver la luz, eso si, elaborada con materiales y técnicas más actuales.

Luminaria Le Corbusier

Foto: www.nemoligting.com

¿Y qué me decís de estos fabulosos apliques? Los “applique à volet pivotant” fueron un diseñó  de Charlotte Perriand para el estudio de Le Corbusier en 1960 y son una clara muestra del diseño por el que no pasa el tiempo.

Luminaria LE Corbusier

 

Colección Santorini. Luminarias outdoor con multitud de posibilidades

BADALONA 04 03 2014. DISEÑADORES SPUTNIK CON SU LAMPARA

Si eres un fan de las luminarias outdoor, seguro que te enamorarás de una de las colecciones que sorprenden tanto por su diseño como su versatilidad.

Hablamos de la singular Colección Santorini, diseñada por Sputnik Studio para Marset. Y es que este joven estudio formado por Majo Fernández, María de la O Reyna, María Salar y Borja Sepulcre, es el creador de una colección de luminarias inspirada en los fanales de los barcos de pesca.

Según sus diseñadores “El concepto de la lámpara es la interacción entre el usuario y el objeto, y su condición de producto personalizable”

La luminaria está compuesta por tres aros-pantalla que se ajustan por presión a un difusor de cristal soplado y prensado, y que ofrecen multitud de posibilidades. Podemos elegir el número de aros que se colocan en el difusor, y combinar los diferentes colores en los que se ofrece (blanco, gris y mostaza), cambiando además su orden, posición y la orientación de las viseras, de manera que podemos variar así la intensidad y orientación de la luz.

Santorini-composition

Además la Colección Santorini está pensada para adaptarse a cualquier espacio, ya que es posible colocarla en el techo, la pared o el suelo utilizando diferentes accesorios. Tanto de forma individual o con una composición de varias piezas, se puede suspender del techo o colgar a modo de guirnalda.

Santorini-range-642x602

Santorini-garland-mustard-602x602

Para la pared y el suelo, existen de diferentes soportes accesorios en los que se anuda de modo informal.

Santorini-P-602x602 Santorini-hardwired-wall-bracket-602x602

Aunque está pensada para la iluminación exterior, hay que reconocer que también puede encajar en algunos ambientes interiores, ya que como habéis visto, es posible crear diferentes composiciones con una amplia gama de luces directas o reflejadas, gracias a este original diseño que permite que se pueda personalizar de forma sencilla.

La Iluminación en el estilo industrial

Luminaria creada en unas tuberias con sus termostatos a la vista

Actualmente la iluminación en el estilo industrial está en pleno auge, ya que se acopla muy bien con otras tendencias como el estilo Escandinavo y el Retro-Vintage.

El estilo industrial se basa en el New York de los años 50, suelos naturales, fábricas antiguas, lámparas metálicas, tuberías, muebles de madera natural, líneas rectas, vigas de metal, grandes ventanas, etc. Es la época en la que se empieza a aceptar la opción de las fábricas y almacenes de las afueras como vivienda.

Este tipo de edificaciones ofrecen metros y luz interminables y a precios aceptables. Así que son muchos los trabajadores y artistas que se animan a habitar zonas como el neoyorquino barrio del Soho.

La iluminación de estilo industrial es el punto más importante para conseguir una decoración adecuada a este estilo, ya que elegir las luminarias y acertar con el modelo es la clave y si juntamos varias luminarias en poco espacio el éxito está asegurado.

Un truco para poder dar ese toque en un espacio, sin que requiera hacer mucha obra, es llevar los cables por medio de tuberías a la vista, color cobre, negro o plateado, lo que nos permitirá poner el punto de luz donde nos interesa y a la vez conseguir un efecto de estilo industrial más auténtico.

Aunque no es apto para todos los estilos ni para todas las viviendas, encaja muy bien en espacios de estilo abierto, como lofts, con amplios espacios y con elementos de la estructura del edificio al descubierto, ya sabes, tuberías, paredes de ladrillo, vigas metálicas,…

Luminaria en el techo, con los apliques a la vista

Fuente: Osaba

Por eso la iluminación es una de las disciplinas en las que más fuerza tiene el estilo industrial, ya que actualmente podemos elegir entre un montón de luminarias interesantes, metálicas, de diseños muy sencillos y en acabados casi rudos.

Para conseguir un estilo industrial es importante prestar atención a:

  • 1.     Grandes luminarias: Cualquier espacio industrial que se precie cuenta con grandes lámparas colgantes. Normalmente van acompañadas en pareja o en grupos de tres para causar mayor efecto.
  • 2.     El uso de metales: En el mobiliario, mesas, sillas, de acero, cobre como sea pero metal.
  • 3.     Las regletas de focos de techo y apliques de pared: que se adaptan muy bien a este estilo decorativo y que nos proporciona iluminación focalizada para destacar una parte en concreto o crear una zona de lectura o de trabajo.
  • 4.     Acabados: Podemos encontrar luminarias de estilo industrial con acabados envejecidos o con limpios acabados tanto en esmalte como en níquel.

Pero, sin duda, el entorno es un factor clave para conseguir el efecto adecuado, tanto en el comedor de una vivienda, unas enormes luminarias industriales colocadas estratégicamente encima de una gran mesa de madera rústica aportan el toque de originalidad.

En espacios de trabajo, como  oficinas de estilo industrial, en las que encajan perfectamente flexos estilo retro-vintage y grandes luminarias similares a las campanas de iluminación de naves, que permiten jugar con la luz y la altura, a la vez que decora con elementos que no entorpecen la comodidad para sus usuarios

O en locales comerciales, en los que se complementa muy bien la iluminación y la decoración del espacio, con la facilidad que ofrece para su instalación pudiendo elegir que el cableado forme parte de la decoración, consiguiendo además un estilo industrial más auténtico.

Diseño Escandinavo en iluminación

Cocina estilo escandinavo

A comienzos del siglo XX se desarrolla un gran movimiento de diseño en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca , que ha llegado con una extraordinaria fuerza hasta nuestros días.

Los pioneros del estilo Escandinavo basaban sus creaciones en las necesidades de las personas. Por eso es un diseño con un alto componente humano. Rehuían de la industrialización y preferían lo artesanal.

Este estilo ha estado históricamente condicionado por su duro contexto tanto político, cultural y geográfico. Así es que hasta mediados del siglo XIX solamente estuvo enfocado a la funcionalidad de los espacios y de la decoración. Lo que no era útil, no servía.

Pero, a partir de entonces, se fue añadiendo a sus valores la cuestión estética y el objetivo de sus diseños cambió: crear belleza para la vida humana y cubrir así no sólo las necesidades físicas de  las personas sino también las emocionales.

El Escandinavo es un estilo muy agradable, transmite serenidad, limpieza, luminosidad y es muy funcional. Se rompe completamente con la decoración  clásica, oscura y de ambientes recargados a los que estábamos acostumbrados.

Las bases de este estilo vienen dadas por la naturaleza y clima de los Países Nórdicos caracterizados por largos y nevados inviernos, largos periodos con poca luz natural y mucha materia prima natural.

El blanco siempre genera sensación de frío pero gracias a las piezas, la madera presente en suelos, muebles y accesorios, y el pequeño  toque de vida con plantas dispersas, hace que sean ambientes muy acogedores.

Zona de trabajo de diseño escandinavo

Fuente: &Tradition

El diseño Escandinavo en iluminación es una de las tendencias más claras que podemos observar en las últimas temporadas y que más fuerza tiene en el sector de la decoración.

Este estilo sobre todo crea ambientes luminosos con grandes ventanas y techos altos, cocinas espaciosas muy prácticas y sobre todo pequeños lugares para cada miembro de la familia, en los que se pueden incorporar puntos de luz que hagan estos espacios iguales al resto del entorno general.

Hoy en día, como puedes ver en el mundo de la decoración y el interiorismo, el estilo Escandinavo está de moda y son muchos los diseñadores que siguen sus pautas: modernidad, sencillez y funcionalidad.

Tal es así que la Stockholm Furniture & Light Fair, celebrada desde 1930, se ha convertido en todo un referente y continúa causando gran impacto en el estilo funcionalista e internacional.

Estancia en tonos pasteles

Fuente: Muuto