¡Stochastic de Lucepan llega a nuestro showroom!

Hoy os presentamos Stochastic, un majestuoso diseño de Daniel Rybakken para Lucepan que ya podéis visitar en nuestro showroom.

stochastic-1

Fuente: Luceplan

Stochastic es una lámpara de suspensión compuesta por una nube de esferas de vidrio borosilicato. Las esferas, situadas a diversas alturas y ajustables individualmente, permiten infinitas combinaciones con las que adaptar el carácter funcional y estético de esta luminaria a cada proyecto, espacio e impulso creativo. Una luminaria única con miles de opciones de personalización. Sus acabados disponibles en blanco satinado y metalizado le confieren un toque distintivo y glamuroso.

Fuente: Luceplan

Fuente: Luceplan

La fuente de iluminación consiste en un módulo doble de tecnología LED de alta eficiencia, integrado en el centro de la nube y escondido por las esferas que le rodean. Su luz cálida es así, gracias a su reflexión y refracción, la verdadera protagonista de la composición, apoyada por cada una de las esferas que contribuyen al juego de luces del conjunto.

Stochastic es una luminaria excepcional y todo un ejemplo de sculptural lighting que llamará poderosamente la atención en cualquier proyecto de interiorismo e iluminación. ¿Por qué no vienes a descubrirla en persona? Estamos seguros de que en nuestro showroom… ¡te sorprenderá!

Fuente: https://www.luceplan.com/products/stochastic-suspension

Dossier: https://www.luceplan.com/assets/brochure/Stochastic.pdf

Proyecto EMESA: Iluminación de diseño y eficiente para una oficina dinámica y creativa

EMESA1

Hoy queremos compartir con vosotros uno de nuestros nuevos proyectos de iluminación, se trata de la ampliación de las oficinas principales de la empresa riojana EMESA.

Una firma dedicada a los servicios tecnológicos, con una trayectoria que supera los 25 años en el mercado, que entiende un espacio de trabajo como algo confortable, funcional y fresco.

Su necesidad de ampliar sus instalaciones, hizo que nuevamente contara con nosotros para este proyecto.

Nuestra Oficina Técnica ha jugado un papel muy importante en el diseño de la iluminación, potenciando las características del interiorismo para el que hemos planteado un sistema funcional, eficiente, y altamente confortable, combinado con piezas que además aportan un toque de diseño, porque como siempre decimos “una buena iluminación en espacios de trabajo motiva, potencia la creatividad y la salud de todas las personas que lo comparten”.

Como podéis ver, se trata de un espacio de concepto abierto, con un marcado carácter colaborativo en la forma de trabajar, conseguido a través de un interiorismo sencillo, moderno, y sobretodo funcional.

EMESA2

Para el área de trabajo, nuestros Lighting Designers eligieron una repetición de lámparas de la firma Normann  Copenhagen, seleccionando cuidadosamente la fuente de luz de las mismas.

EMESA3

Completando este espacio abierto con proyectores puntuales para plantas y paredes, líneas LED empotradas en los cortes de esquinas, que definen la arquitectura del espacio, y el aplique Marseille de Le Corbusier.

EMESA5

En el espacio de reuniones, la escasa altura de los techos suponía un reto, que se solucionó con 3 Constanzas de Luceplan ancladas a la mesa, aportan la iluminación necesaria para trabajar confortablemente, convirtién la iluminación en parte del mobiliario.

EMESA8

Una lámpara sobremesa de Diesel y apliques Prolicht para la luz ambiente, completan el espacio.

EMESA9

En conjunto, un ambiente amable, relajado y distendido para unas oficinas dinámicas.

 

EMESA4

EMESA6

EMESA7

Diseño e iluminación de tendencia: Mesh de Luceplan

Imagen luminaria Mesh de Luceplan

Si estás buscando una lámpara colgante espectacular, te traemos una propuesta que te encantará: la lámpara colgante Mesh de Luceplan. Un diseño innovador y versátil, que la convierte en una pieza ideal tanto para el hogar, como para espacios de trabajo, comerciales y por supuesto, en proyectos de hospitality.

Y es que si ya nos gustaba antes de tenerla en nuestro showroom, desde que la hemos instalado, no ha enamorado.

Imagen de la lámpara Mesh de Luceplan en nuestro showroom

Diseñada por Francisco Gómez Paz, para esta firma italiana, tenemos que reconocer que ha sacado el máximo provecho a las posibilidades que ofrece la tecnología LED, a través de sus lentes.

Como él mismo cuenta, empezó a crear una lámpara partiendo de la  capacidad de separación espacial de los LEDs, dispersándolos para optimizar la difusión de la luz, pero sobre todo con el objetivo de dar a cada uno de estos puntos de luz su propia independencia, quería hacer una lámpara que le permitiera controlar la posición y la cantidad de luz, un objeto flexible para adaptarse al espacio y las necesidades del usuario.

Imagen lámpara Mesh de Luceplan en interiorismo

Imagen: Luceplan

Y vaya si lo ha conseguido! La lámpara Mesh de Luceplan, además de un diseño maravilloso e impecable, esta luminaria ofrece múltiples escenarios de iluminación para un rendimiento estético y funcional personalizado, de manera que podemos regular la intensidad luminosa y además elegir qué sector de la misma queremos iluminar, un anillo superior:

Imagen lámpara Mesh de Luceplan

Imagen: Luceplan

la zona inferior:

Imagen lámpara Mesh de Luceplan

Imagen: Luceplan

o un sector lateral:

Imagen lámpara Mesh de Luceplan

Imagen: Luceplan

Una de las cosas que también nos ha llamado la atención, ha sido el proceso creativo seguido por Francisco Gómez Paz a la hora de crear Mesh para Luceplan, que fue cuanto menos curioso:

“Para organizar la descomposición de los puntos luminosos utilicé parámetros similares a los identificados por Fibonacci en la naturaleza, como la disposición de las semillas en un girasol, los rasgos en forma de ojo de un plumaje de pavos machos, o las formas complejas de una cabeza de repollo. Una secuencia precisa que me inspiró para la distribución de las luces en el espacio”

Pero llevar a cabo una idea tan innovadora, sólo podía ser posible empleando tecnología LED, ya que permite la separación en unidades muy pequeñas. La clave, crear una estructura ligera, compuesta por una red de cables metálicos, que permite colocar el LED en los puntos de unión, y así desmaterializar la lámpara para que la protagonista sea la luz.

Imagen luminaria Mesh de Luceplan

imagen: Luceplan

Aunque a través de las imágenes ya se puede apreciar que esta lámpara no es algo común, nada como tenerla de cerca y poder experimentar con ella. Así que pásate por nuestro showroom, y compruébalo tú mism@!!

Funcionalidad, eficiencia y diseño en el proyecto de Iluminación Ultracongelados Virto

ultracongelados-virto4

Como os avanzábamos por twitter e instagram, ya podemos compartir con vosotr@s otro de nuestro últimos proyectos.

Se trata de las nuevas instalaciones de la empresa Ultracongelados Virto, un proyecto en el que hemos tenido el placer de volver a trabajar con Javier González Arranz. El arquitecto con el que hemos formado equipo, para diseñar una iluminación que cumpliera las expectativas de un proyecto en el que funcionalidad, eficiencia y diseño han ido de la mano, para crear ambientes que transmitan los valores de la empresa: experiencia, innovación, creatividad, servicio al cliente, calidad total, respeto por el medio ambiente y sobretodo, el cuidado del equipo humano de la empresa.

Por eso, nuestros Lighting Designers han trabajado mano a mano con Javier. El objetivo, diseñar una iluminación, que además de cumplir todas las normativas técnicas, consiguiera mejorar la eficiencia energética y aportar una estética altamente depurada.

Para ello hemos tenido que realizar ejecuciones especiales, para diseñar las luminarias en los espacios dedicados a puestos de trabajo, con un diseño funcional, basado en líneas rectas y baja luminancia que favorecen el confort visual.

ultracongelados-virto1

ultracongelados-virto11

En la cocina, nuevamente realizamos una ejecución especial, que se materializó en el diseño de las luminarias empotradas con tecnología LED, que combinadas con las luminarias Peled de Viabizzuno, nos han permitido enfatizar sobre el producto expuesto en la mesa de cata, con una iluminación directa.

ultracongelados-virto2

Para las salas de reuniones, seleccionamos luminarias de Prolicht y Flos, cuyos diseños de vanguardia permiten crear un ambiente innovador y creativo.

ultracongelados-virto5

Ultracongelados Virto

Tanto en las en las zonas de paso, como en las áreas más comunes, incorporamos líneas de LED y proyectores, para conseguir una iluminación funcional.

ultracongelados-virto6

Y este es el resultado, esperamos que os guste tanto como a nosotros!

ultracongelados-virto10

ultracongelados-virto4

ultracongelados-virto3

Avance de nuevos proyectos de iluminación. Bodegas Amaren

Imagen comedor Bodegas Amaren

Recién entrados en el otoño y con el verano casi en el recuerdo, podemos decir que estos últimos meses están siendo un “no parar”. Y es que nuestra Oficina Técnica ha estado trabajando a tope en un montón de proyectos chulos que nos morimos porque conozcáis. Así que estad atentos al blog porque en breve los iremos subiendo todos, y no son pocos ;).

De momento, para que vayáis abriendo boca, os queremos enseñar un avance de uno de nuestros últimos proyectos, Bodegas Amaren.

Una bodega muy especial que representa todo el amor del bodeguero Luis Cañas hacia  su madre, materializado en fantásticos vinos y en esta entrañable bodega, cuyo nombre significa “de la madre” en Euskera, y de la que tenemos el placer de sentirnos parte a través de este proyecto de iluminación que hemos llevado a cabo.

El reto, lograr que la iluminación transmita todo ese universo de sensaciones que rodea a la bodega y a sus vinos, su personalidad y su historia, pero de una forma diferente, que sorprenda.

Los que los que nos seguís en Twitter e Instagram, ya habéis podido conocer un avance, porque teniendo el móvil tan a mano, no hemos podido resistirnos a compartirlo.  Así que aquí os dejamos alguna de esas fotos como anticipo, en breve podremos enseñaros el reportaje definitivo.

Eso sí, ya os adelantamos que lo mejor de todo es verlo y sentirlo en directo, porque no hay nada mejor que vivirlo con los 5 sentidos.

amaren-4

 

amaren-2

Montessori Schoolhouse. Innovación para iluminar un espacio educativo II

MONTESSORI4

Como ya os adelantábamos hace algunos meses, nuestro equipo de Lighting Designers ha sido el responsable de desarrollar la iluminación para Montessori Schoolhouse. Y hoy queremos compartir con vosotros el resultado de este entrañable proyecto.

Un proyecto con el que nos sentimos muy identificados desde el principio, tanto por la filosofía innovadora del proyecto, como porque, como os comentábamos, sentimos que nuestro trabajo contribuirá a mejorar el aprendizaje de los más pequeños.

MONTESSORI6

Los espacios educativos, requieren de un diseño de la luz que permita crear entornos de estudio luminosos, pero también acogedores y eficientes energéticamente. Premisas que hemos tenido en cuenta a la hora de iluminar este colegio y que se integran en este edificio singular, construido en madera y zinc y en tan sólo cuatro meses, con un magnífico resultado, de manera que los alumnos de este centro podrán disfrutar de un ambiente extremadamente acogedor y luminoso.

MONTESSORI9

La iluminación en las aulas se componer de luminarias lineales de muy baja luminancia, con lámparas fluorescentes tonalidad 3000K, que se regulan en función de la luz natural en cada momento. Cuentan con una óptica excelente, que garantizara la ausencia de deslumbramiento y el máximo confort visual, con un UGR siempre por debajo de 19.

Para el resto del edificio y combinando estética, funcionalidad y eficiencia, elegimos fuentes de luz led.

Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis el resto de las imágenes del proyecto, para que podáis ver el resultado final.MONTESSORI1

MONTESSORI3

MONTESSORI7

MONTESSORI8

MONTESSORI9  MONTESSORI12

MONTESSORI14

MONTESSORI13 MONTESSORI10 MONTESSORI15

 

¿Qué significa que somos Lighting Designers?

Oficina con ordenadores

En Osaba Iluminación presumimos de ser Lighting Designers y lo hacemos con conocimiento de causa. ¿Quieres saber por qué?

El término Lighting Designer, es muy poco conocido y tiene una traducción que puede sonar rara, porque viene a decir que lo que hacemos es “diseñar iluminación”.

Pero ¿la iluminación se diseña?  ¡Pues claro que si! Y es un trabajo fundamental si queremos que un proyecto arquitectónico llegue a buen puerto, porque aunque la iluminación no sea el elemento protagonista de una edificación, es imprescindible para garantizar un ambiente óptimo para las personas que lo utilizan, ya sea para trabajar o para disfrutar.

Un Lighting Designer es un especialista en iluminación, con un conocimiento notable sobre el mundo de la construcción, ya que la luz tiene una relación muy estrecha con la arquitectura e intentamos crear sensaciones con la decoración y la luz, buscando la atemporalidad.

Plano de una casa con un bolígrafo.

Pero un Lighting Designer también tiene que tener un punto de ingeniero, imprescindible para ser capaz de llevar la iluminación del concepto a un proyecto real y tangible, que sea útil, fácil de mantener, perdurable y eficiente energéticamente.

Por eso en Osaba Iluminación contamos con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, interioristas e ingenieros, que son capaces de hacer realidad cualquier idea, por más imposible que parezca.

Nuestra función es ejercer de mediadores entre todos los que participan en el proceso creativo del proyecto, ya sean arquitectos, ingenieros, interioristas, constructores o propietarios, para que todos ellos vean plasmadas sus ideas. De manera que las interpretamos y las hacemos realidad a través del diseño de la iluminación y por supuesto ajustándonos al presupuesto del que disponemos.

Por eso la participación del lighting designer es clave para el éxito de un proyecto de iluminación contemporáneo, ya que asegura la calidad de la luz, y el cumplimiento de las necesidades de confort, eficacia y sostenibilidad, desde el punto de vista normativo, económico y energético.

Hay que tener en cuenta, además de los parámetros técnicos, energéticos y normativos, otros aspectos como la calidad de la luz que se produce en el espacio según la temperatura de color de las fuentes de luz, la dirección de la luz, el confort visual, la intensidad, la sombra o la penumbra, para percibir sensaciones, referencias visuales, calidad de materiales y volumetrías.

Por supuesto es importantísimo estar a la última acerca de las normativas vigentes en cada momento… ya que desconocerlas puede provocar que se comentan grandes errores con consecuencias para el cliente, como hemos visto en múltiples ocasiones en las que nos han pedido que auditásemos otros proyectos.

¿Cómo trabajamos? Normalmente todos los proyectos tienen tres fases fundamentales:

  • Un análisis preliminar del proyecto: en el que valoramos los requerimientos o necesidades, y el análisis cuantitativo y cualitativo.
  • Proyecto técnico: Durante el que desarrollamos el proyecto de iluminación como tal a través de: conceptos de diseño, análisis y elección de la luminaria, cálculos lumínicos,… y por supuesto, un plan de mantenimiento.
  • Evaluación presupuestal.